Actualidad y novedades en Farmacia
Mol�cula oculta para descubrir a atletas que usan EPO 
Wednesday, July 23, 2008, 17:05 - Fraudes
Posted by Administrator
Este nuevo sistema novedoso se trata de una mol�cula insertada dentro de las sustancias prohibidas que fue utilizada, por ejemplo, para detectar la EPO al ciclista Ricardo Ricc� durante el presente Tour de Francia.

El presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), el australiano John Fahey, ha revelado a la radio nacional SBS un 'arma clave' para luchar contra el uso de drogas utilizadas para mejorar el rendimiento f�sico de los atletas en los Juegos Ol�mpicos de Pek�n.

El test positivo de EPO del italiano fue confirmado por la agencia antidopaje francesa, en lo que se considera un triunfo en la campa�a antidrogas, a poco m�s dos semanas del comienzo de los Juegos Ol�mpicos en Pek�n.

El presidente de WADA manifest� que cuando la compa��a 'Roche Pharmaceuticals' desarroll� la sustancia, insert� la mol�cula para permitir que las autoridades deportivas detectaran el uso ilegal de las drogas.

"No puedo revelar los detalles de c�mo fue detectada", se�al� Fahey, aunque a�adi�: "en el desarrollo de esta sustancia particular hubo una cooperaci�n muy cercana entre WADA y Roche Pharmaceuticals para insertar la mol�cula en dicha sustancia con mucha anticipaci�n para detectarla en los controles antidopaje".

A su vez, Fahey expres� que el trabajo conjunto con compa��as como Roche fue el camino correcto para la lucha contra el dopaje en el deporte.

Por otra parte, el m�ximo responsable de la WADA vaticin� que los Juegos Ol�mpicos de Pekin ser�n los m�s limpios en muchos a�os.

"Estamos totalmente comprometidos a descubrir y perseguir a aquellos que trampeen con drogas en el deporte", concluy� Fahey.

Fuente: EFE
add comment ( 54 views )   |  0 trackbacks   |  permalink   |   ( 3 / 5334 )
Estafa con p�ldoras y otros suplementos 
Saturday, July 19, 2008, 17:49 - Judiciales, Pseudomedicinas
Posted by Administrator
Un juzgado federal de Cincinnati ha fallado que el due�o de una empresa que vende falsas p�ldoras y otros suplementos a base de hierbas, para el "aumento de la virilidad", es culpable de "conspiraci�n para la comisi�n de fraude postal", "fraude bancario" y "blanqueo de capital". Todos hemos visto los �o�os anuncios de "Enzyte" por televisi�n, con "Smiling Bob" [Bob el risue�o], un personaje tontorr�n cuya vida mejora con Enzyte, un producto que se supone que ha aumentado su potencia sexual.

Steve Warshak, de 40 a�os, fundador y presidente de Berkeley Premium Nutraceuticals, que distribuye Enzyte y otros productos que, supuestamente, potencian la energ�a, regulan el peso, reducen la p�rdida de memoria y ayudan a conseguir un sue�o reparador, podr�a enfrentarse a m�s de 20 a�os de prisi�n, y su empresa podr�a verse obligada a pagar millones de d�lares en multas. Antes de echar las campanas al vuelo, pensad en Airborne, por favor.

Los cargos son muchos. La fiscal�a alega que los clientes fueron estafados por valor de 100 millones de d�lares, a trav�s de una serie de anuncios enga�osos, pagos a cr�dito manipulados y la negativa de la compa��a a aceptar devoluciones o cancelar pedidos. El gobierno allega tambi�n que los acusados obstruyeron las investigaciones de dos agencias federales. Varios ex-empleados de Enzyte han testificado que la compa��a creo falsos doctores para promocionar las p�ldoras, se invent� una encuesta de satisfacci�n del cliente, y se sac� de la manga unos n�meros que atestiguaban la efectividad del producto.

Fuente: James Randi
add comment ( 80 views )   |  0 trackbacks   |  permalink   |   ( 3 / 5156 )
M�dicos crean plataforma contra visitadores m�dicos 
Sunday, June 29, 2008, 14:06 - General, Empresas farmac�uticas
Posted by Administrator
Una plataforma para incidir - y cambiar - las relaciones entre la Industria Farmac�utica, la Administraci�n p�blica y los Profesionales de la salud.

Por iniciativa de la Federaci�n de Asociaciones para la defensa de la Sanidad P�blica (FADSP) se constituye una Plataforma denominada "nogracias.eu" integrada en el movimiento internacional "Nofreelunch" y sus filiales USA, UK, "No Gracie, Pago Io"-Italia...

La plataforma quiere sensibilizar a la sociedad y en particular al sector sanitario - administraci�n, profesionales y pacientes - a fin de cambiar las relaciones, actualmente distorsionadas, con la Industria Farmac�utica. La plataforma se reconoce en la iniciativa de la OMS del "Buen Gobierno de los Medicamentos": un nuevo marco �tico para poner en valor el ejercicio profesional, el uso racional de los medicamentos y el buen gobierno de las instituciones p�blicas.

Fuente: NoGracias.eu
add comment ( 65 views )   |  0 trackbacks   |  permalink   |   ( 3 / 4752 )
En EE UU retiran 125 remedios falsos contra el c�ncer 
Thursday, June 19, 2008, 12:14 - Fraudes, Pseudomedicinas
Posted by Administrator
Internet es un refugio hasta para los productos m�s nocivos. La �ltima moda es prometer la cura del c�ncer con infusiones, cremas y pastillas. La Administraci�n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en ingl�s) ha encontrado y retirado hasta 125 productos que prometen ser un remedio contra esta enfermedad, pero que en realidad no son m�s que un placebo dise�ado para ganar dinero.

Estos productos se venden desde EE UU a todo el mundo. En ellos hay componentes como "calostro de calcio de coral" o "extracto de ra�z de sangre". La FDA ha localizado 23 empresas norteamericanas que los venden por precios que alcanzan los 500 euros.

Fuente: ElPais.com
add comment ( 89 views )   |  0 trackbacks   |  permalink   |   ( 3 / 5073 )
in S�lo el 5% de los estudios m�dicos publicados en revistas cient�ficas son "relevantes y rigurosos" 
Wednesday, June 18, 2008, 14:25 - General
Posted by Administrator
S�lo el cinco por ciento o "probablemente menos" del total de estudios m�dicos publicados en revistas cient�ficas incluyen contenidos "relevantes" para los profesionales sanitarios y el p�blico en general y han sido realizados con m�todos "rigurosos", a pesar de que ambos requisitos son "fundamentales" en cualquier art�culo de estas caracter�sticas.

As� lo se�al� hoy en Santander Richard Smith, jefe ejecutivo de BMJ Publishing Group, que participa en el Curso Magistral 'Getting the best from medical journals: reading, writing, peer reviewing, editing and campaigning' que se imparte estos d�as en la Universidad Internacional Men�ndez Pelayo (UIMP).

Seg�n precis� Smith en rueda de prensa, la mayor�a de los estudios publicados no cumplen los requisitos debido a que no aportan contenidos nuevos al �mbito sanitario.

Adem�s, se�al� que el mecanismo de las revistas cient�ficas de revisi�n 'por pares', --cada art�culo es revisado "como m�nimo" por dos cient�ficos-- no es "garant�a suficiente" para evitar que se produzcan problemas.

Al respecto, Smith advirti� que los resultados publicados en revistas pueden causar "graves perjuicios" en la pr�ctica cl�nica habitual y en la salud p�blica.

Se refiri� as�, por ejemplo, a un art�culo en el que se aseguraba que la vacuna triple v�rica contra el sarampi�n, paperas y rub�ola pod�a producir autismo en los ni�os aunque finalmente se comprob� que ello no era cierto.

Igualmente, puso de manifiesto otro art�culo publicado y en el que se aseguraba que un nuevo tratamiento para combatir la artritis era m�s efectivo que el habitual. Con el tiempo, se descubri� sin embargo que el nuevo tratamiento entra�aba m�s riesgos a la hora de contraer enfermedades cardiacas y coronarias.

ESCEPTICISMO

Smith, que ha sido jefe editor de BMJ Publishing Group --entre las cinco revistas cient�ficas sobre medicina general m�s importantes del mundo, seg�n dijo--, apel� a la importancia del p�blico en general y de los periodistas en particular de ser "siempre esc�pticos y cr�ticos" con aquello que se publica en revistas cient�ficas al igual que, en su opini�n, se debe hacer con la informaci�n que aparece en la prensa o en la televisi�n.

Por otro lado, apunt� que los profesionales sanitarios est�n "m�s sesgados" por art�culos cient�ficos que tienen una repercusi�n positiva sobre la sanidad y la salud que por aquellos que influyen de forma negativa.

En este sentido, explic� que los ensayos cl�nicos que, por ejemplo, eval�an un nuevo tratamiento y que obtienen un resultado positivo se publican en las revistas "de mayor impacto".

Frente a ello, estudios sobre tratamientos que son menos efectivos o, incluso, pueden acarrear problemas al suministrase, no suelen publicarse y, si se hace, aparecen en revistas de menor impacto social.

Sobre esto, Smith puso como ejemplo un art�culo de revisi�n publicado en una revista cient�fica sobre la efectividad de los antidepresivos.

Cuando la revisi�n se hace solamente con los ensayos cl�nicos publicados, el resultado es que los antidepresivos son "muy efectivos" a la hora de mejorar los s�ntomas de la depresi�n.

Sin embargo, cuando se analizan conjuntamente los resultados de los estudios publicados y los ensayos cl�nicos no publicados se comprueba que los antidepresivos "no son m�s efectivos que un placebo" para mejorar los s�ntomas de esta enfermedad.


Fuente: Yahoo Noticias
add comment ( 53 views )   |  0 trackbacks   |  permalink   |   ( 3 / 3386 )

<Back | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Next> Last>>